
Es una consulta que realizan frecuentemente las pacientes. Aquí te explicamos en cinco puntos por qué no es necesario utilizar un protector de tiroides (collar de plomo) al realizarte una mamografía. 1. Baja Exposición a la Tiroides: La radiación que llega a la tiroides durante una mamografía es extremadamente baja y no se considera significativa en términos de riesgo para la salud. La cantidad de radiación dispersa que alcanza la tiroides es mínima. 2. Riesgo Insignificante: Los estudios han demostrado que la exposición a la radiación en la mamografía no aumenta de manera significativa el riesgo de cáncer de tiroides, debido a la baja dosis de radiación y a la distancia de la tiroides respecto a la zona irradiada. 3. Interferencia con la Calidad de la Imagen: Un protector de tiroides podría bloquear partes del pecho en la imagen, lo que puede interferir con la calidad de la mamografía y llevar a imágenes incompletas o distorsionadas, aumentando la probabilidad de falsos positivos o la necesidad de repetir el examen. 4. Recomendaciones de Expertos: Las principales organizaciones médicas y radiológicas, como la Sociedad Americana del Cáncer y el Colegio Americano de Radiología, no recomiendan el uso de protectores de tiroides durante las mamografías debido a que no aportan un beneficio significativo y pueden comprometer los resultados. 5. Manejo de la Ansiedad: Aunque la preocupación por la radiación es comprensible, el uso innecesario de protectores de tiroides podría aumentar la ansiedad del paciente sin proporcionar beneficios adicionales en términos de protección radiológica, por lo que se considera una medida innecesaria en este contexto. ¿Existe algún caso en que sí sea recomendable usar un protector? Como ya dijimos, no se recomienda su uso. Pero, pueden existir casos muy específicos y especiales en que se podría sugerir su uso, y bajo ciertas condiciones: 1. Mamografía con Radiación Adicional: En situaciones poco comunes donde una persona necesita múltiples mamografías en un corto período de tiempo debido a investigaciones adicionales, algunos profesionales de la salud podrían considerar la protección adicional. Aun así, esto es poco frecuente, ya que la exposición acumulativa sigue siendo baja. 2. Contexto de Radiación Acumulada: Si una persona tiene antecedentes de múltiples exposiciones a radiación por otros procedimientos médicos recientes (como ecografías frecuentes), podría ser más consciente de su exposición acumulativa y solicitar medidas de protección adicionales. Sin embargo, la decisión debe basarse en una evaluación cuidadosa del beneficio frente al riesgo de interferencia. 3. Investigaciones Especiales o Pruebas Experimentales: En algunos entornos de investigación o estudios experimentales sobre radiación y protección, se podría optar por utilizar protectores de tiroides para recopilar datos específicos.
Importante: este artículo fue creado con inteligencia artificial y es sólo una referencia para los visitantes de www.bioimagen.cl Por lo tanto, en ningún caso reemplaza las indicaciones de un médico u otro profesional de la salud.
Comments